
COVID-19 PROTOCOL
MARCO NORMATIVO COVID-19
NEWS
NOTICIAS
LEGISLATION
LEGISLACION

Su rodaje en la ciudad de Bogotá pasó por Santa Fe, Mártires y Puente Aranda utilizó 18 permisos PUFA
Ambientada en medio de la revolución cubana, Alina de Cuba cuenta la historia de la exiliada y defensora social Alina Fernández, también conocida como ‘la hija de Castro’, cuyo nacimiento resultó de un amorío entre Fidel Castro y Natalia ‘Naty’ Revuelta, de la alta sociedad cubana, quien sacrificó su fortuna y la de su entonces esposo para ayudar a financiar la revolución en sus inicios.
Protagonizando a Alina estará la actriz Ana Villafañe. mejor conocida por su rol en el músical de Broadway On Your Feet, en dónde interpretó a la legendaria cantante cubana Gloria Estefan. El actor nominado al óscar y ganador del premio Spirit y del Golden Globe James Franco (127 Horas, Milk, The Disaster Artist) asumirá el rol de uno de los personajes más controversiales de la historia, Fidel Castro.
Para traer este drama a la pantalla, el equipo de producción también enlistó la ayuda de la misma, Alina Fernández, hija de Castro, quien sirvió como consultora creativa y biográfica en el set de producción. La actriz Mia Maestro interpreta a Naty Revuelta, completando un reparto que también incluye a Alanna de la Rosa, Maria Cecilia Botero (Encanto), Harding Junior y a los actores cubanos Sian Chiong y Rafael Ernesto Hernández.
Su rodaje en la ciudad de Bogotá utilizó 29.221 metros cuadrados de espacio público y contó con 18 permisos PUFA emitidos por la Comisión Fílmica de Bogotá del Instituto Distrital de las Artes – Idartes. Visitó las localidades de Santa Fe, Martires, Puente Aranda, Candelaria y Kennedy retratando locaciones icónicas de la ciudad como el Palacio San Francisco, La Milla, el Pasaje Hernández y el Estadio de Techo.
Utilizando la arquitectura colonial de la ciudad como paralelo visual con la Habana de la década del 50, Alina de Cuba es otra demostración del millar de matices que ofrece Bogotá a las productoras audiovisuales.
La productora colombiana Jaguar Bite aportó sus servicios a un equipo de producción en el que los colombianos ocupan el 80% de los cargos, bajo el liderazgo de Juan Pablo Solano y Simón Beltrán como productores ejecutivos y Carolina Arciniegas como productora en línea.
Alina de Cuba fue dirigida por Miguel Bardem, ganador del premio Goya. El ganador del premio Emmy Javier Gonzalez es coproductor ejecutivo junto a la productora bogotana Jaguar Bite y sus productores ejecutivos Juan Pablo Solano y Simón Beltrán. Alina de Cuba es producida por John Martinez O’Felan y Joe Lamy de Mankind Entertainment, junto con Allen Gilmer y Riki Rushing de Redbud Studios, ambas basadas en Austin, Texas. También fueron productoras ejecutivas la nominada al premio Óscar Celine Rattray (The Kids Are Alright) y la nominada al BAFTA Trudie Styler (Still Alice, Lock, Stock, and Two Smoking Barrels, Moon) para Maven Screen Media.
El proyecto fué beneficiario del incentivo CINA - Certificado de Inversión Audiovisual, un descuento tributario equivalente al 35% del gasto en servicios audiovisuales en el país, otorgado por el gobierno colombiano y administrado por Proimágenes Colombia.
Foto: Ana María Gallón